top of page

Ensamble Instrumentos y Voces de la Casa de la Cultura:

El día 26 de agosto nace el ensamble “Instrumentos y Voces de La Casa de la Cultura Tecalitlán”, con un total de 15 integrantes los cuales se escogieron de entre  los alumnos más sobresalientes de cada área de los talleres de música. 

El 27 de Septiembre del 2010 se efectuó la clausura del 1° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán, Generación   ”Rogelio Llamas Rojo” con 23 alumnos egresados en los cursos de Violín, Teclado, Guitarra, Flauta,  Vocalización e Instrumentos Típicos.

2° Módulo 

El 4 octubre del 2010 inicia el 2° Módulo de los Talleres de Música de la Casa de la Cultura. El 3 de Marzo (del siguiente año) se  funda “La Rondalla de la Casa de la Cultura Tecalitlán”, la cual, hace su primera presentación el 29 de Abril en la colonia Lázaro Cárdenas, en las Fiestas en Honor a San José Obrero. 

El 10 de mayo del 2011 los alumnos de los talleres de música participan en el evento del día de las madres en el Jardín Municipal,alegrando a las mamás con su música.

La clausura del 2° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán se lleva a cabo el 21 de junio del 2011, Generación “Profa. Ana luz Santillán García” con 43 alumnos egresados, de los cursos de Violín, Teclado, Guitarra, Flauta, Vocalización e Instrumentos Típicos en niveles Básico, Intermedio y Avanzado.

3° Módulo 

El 27 de Junio del 2011 inicia el 3° Módulo de los Talleres de Música de la casa de la Cultura Tecalitlán. El 26 de Agosto se realiza una muestra por el 1° Aniversario del “Ensamble Instrumentos y Voces de la Casa de la Cultura Tecalitlán”. El 5 de noviembre los alumnos de los talleres de música obtienen un reconocimiento por participar en la Cuarta Muestra Regional de Cultura celebrada en el municipio de Concepción de Buenos Aires Jalisco.

El 27 de enero del 2012 se clausura el 3° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Generación “Lenin Alfredo Ramírez Milanés” con 46 alumnos egresados de los talleres. 

4° Módulo 

Inicia el 4° Módulo de los Talleres de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán el 30 de enero del 2012.

El 7 de Marzo los alumnos de los talleres participan en el concurso PREVERP en Mazamitla Jalisco, en el que tres de los concursantes obtienen el 1° lugar, uno el 2° lugar y otro el 3° lugar. Posterior a esta participación el día 19 de mayo los alumnos del profesor Miguel Ángel Mora Martínez, toman parte de la 5° Muestra Regional de Cultura, región sureste del Estado de Jalisco, en Quitupan Jalisco.

El 31 de Julio: se clausura el 4° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán Generación “Lic. Aldo Buenrostro Muñoz” con 56 alumnos egresados, de los cursos de Violín, Teclado, Guitarra, Flauta, Vocalización e Instrumentos Típicos, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 1° Modulo de Personas Especiales con 11 alumnos egresados.

5° Módulo 

El 1° de Agosto del 2012 inicia el 5° Modulo de los talleres de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán, módulo en el que se forma el "Mariachi Tradicional de la Casa de la Cultura Tecalitlán”, y concluye el 1° de febrero del 2013 con la clausura del 5° Modulo de Música de la Casa de la Cultura Generación “C. Mauricio Alberto Contreras Pérez” con 55 alumnos egresados, de los cursos de: Violín, Teclado, Guitarra, Flauta, Guitarrón, Vihuela y Vocalización, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 2° Modulo de Personas Especiales con 11 alumnos egresados.

6° Módulo 

El 4 de Febrero inicia el 6° Modulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán. En mayo los alumnos de los talleres de música reciben y el profesor Miguel reciben un reconocimiento por participación en las Fiestas de “San Isidro Labrador” en Tecalitlán. El 1° de agosto se  clausura del 6° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Generación “C. Yolanda Gallegos Vargas” con 58 alumnos egresados, de los cursos de: Violín, Teclado, Guitarra, Trompeta, Guitarrón, Vihuela y Vocalización, en niveles: Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 3° Modulo de Personas Especiales con 11 alumnos egresados.

7° Módulo 

Este módulo inicia el 5 de Agosto del 2013 y termina el 31 de enero con la clausura del 7° Modulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán Generación “C. Francisco Javier Rodríguez Díaz” con 62 alumnos egresados, de los cursos de: Violín, Teclado, Guitarra, Guitarrón, Vihuela y Vocalización, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 4° Modulo de Personas Especiales con 11 alumnos egresados.

El 8 de diciembre del 2013 se obtiene un reconocimiento por participar en el “Día Municipal de la Juventud” en Tecalitlán.

8° Módulo 

El 4 de febrero inicia el 8° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán.

En Junio los alumnos de los talleres de música obtienen un reconocimiento por participación en las fiestas del Sagrado Corazón en Tecalitlán.

El 1° de Agosto: clausura del 8° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán Generación “C. J. Jesús Padilla Chávez” con 66 alumnos egresados, de los cursos de: Violín, Teclado, Guitarra, Guitarrón, Vihuela y Vocalización, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 5° Modulo de Personas Especiales con 10 alumnos egresados.​

9° Módulo 

El 4 de Agosto inicia el 9° Modulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán.​ El 22 de Noviembre se obtiene un reconocimiento por participar en las fiestas de Santa Cecilia patrona de los músicos. El 13 de Febrero se clausura el 9° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán, Generación “C. Edgar Omar Díaz Contreras” con 68 alumnos egresados, de los cursos de: Violín, Teclado, Guitarra, Instrumentos Típicos y Vocalización, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 6° Modulo de Personas Especiales con 9 alumnos egresados.

10° Módulo 

El 16 de Febrero inicia el 10° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán y concluye el 7 de Agosto con la clausura del 10° Modulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán, Generación: “Ing. Gerardo Ortiz Ramírez e Ing. Jorge Alejandro Cárdenas Rosales” con 71 alumnos egresados. De los cursos de: : Violín, Teclado, Guitarra, Instrumentos Típicos y Vocalización, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 7° Modulo de Personas Especiales con 9 alumnos egresados.

11° Módulo 

El 9 de Agosto inicia el 11° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán y concluye el 3 de Marzo clausura del 11° Modulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán, Generación: “Lic. Víctor José Guadalupe Díaz Contreras” con 53 alumnos egresados. De los cursos de: Violín, Teclado, Guitarra, Instrumentos Típicos y Vocalización, en niveles Básico, Intermedio y Avanzado que incluye también al 8° Modulo de Personas Especiales con 7 alumnos egresados.

12° Módulo 

El 7 de Marzo inicia el 12° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán. El 6 de mayo, el profesor Miguel Ángel Mora Martínez forma el Mariachi de la Casa de la Cultura, el cual, tiene su primera presentación el día 10 de mayo, con Mañanitas a las Madres en Tecalitlán y La Purísima.

13° Módulo 
14° Módulo 
15° Módulo 
16° Módulo 

Breve historia

DE LOS TALLERES DE MÚSICA DE LA CASA DE LA CULTURA

En el año 2010 el H. Ayuntamiento de Tecalitlán Jalisco invita al profesor Miguel Ángel Mora Martínez a crear un nuevo proyecto de música para la Casa de la Cultura de Tecalitlán, proyecto que dio inicio el 1° de Marzo y en el cual el profesor Miguel toma el cargo de maestro de música en la Casa de la Cultura, impartiendo los cursos de flauta, guitarra, teclado, violín, vocalización e instrumentos típicos (mariachi), de lunes a viernes de 3:00 a 7:30 p.m.

A partir de la fundación de los talleres de música el profesor Miguel Ángel Mora Martínez forma grupos musicales como el «Ensamble Instrumentos y Voces de la Casa de la Cultura Tecalitlán» (2010), la «Rondalla de la Casa de la Cultura Tecalitlán»  (2011) y el «Mariachi Tradicional de la Casa de la Cultura Tecalitlán» (2012). Con el paso del tiempo los talleres de música fueron adquiriendo mayor reconocimiento por parte de la comunidad tecalitlense  y municipalidades de la región como Quitupan debido a sus participaciones realizadas en eventos fuera del pueblo, por ejemplo, La Cuarta Muestra Regional de Cultura celebrada en el municipio de Concepción de Buenos Aires Jalisco (5 de noviembre, 2011), concurso PREVERP en Mazamitla Jalisco (7 de marzo, 2012).

Así, la cantidad de alumnos en los talleres de música fueron aumentando de 23 personas en el 2010 a 71 personas que egresaron en la clausura del 10° Módulo de Música de la Casa de la Cultura Tecalitlán en el año 2015.

Los grupos musicales que se han formado en a Casa de la Cultura se han ido desintegrando, como aquellos que se fundaron al iniciar los talleres de música. Sin embargo, los conjuntos que permanecen son los siguientes: el Grupo Magdaleno Mendoza y Solistas, de Niños Especiales de Intégrame a la Sociedad, el Grupo Acústico Infantil de Casa de la Cultura Tecalitlán, el Mariachi de la Casa de la Cultura Tecalitlán I (con dos años de antigüedad) y el Mariachi de la Casa de la Cultura Tecalitlán II, el Grupo Versátil Juvenil de Casa de la Cultura Tecalitlán, el Ensamble de la Casa de la Cultura Tecalitlán y el Trío de Cuerdas de la Casa de la Cultura Tecalitlán, con alumnos de los mismos talleres. Todos formados en diferentes fechas. 

 

El principal objetivo de la formación de estos talleres musicales es fomentar la cultura artística en el pueblo de Tecalitlán y para ello capacitar a personas con el conocimiento y la apreciación artística, fomentando en el alumno el interés por la participación en agrupaciones vocales e instrumentales.

MÓDULOS DE LOS TALLERES DE MÚSICA
1° Módulo 

El día 1°- de marzo del 2010 se iniciaron los cursos de música  de  solfeo, violín, guitarra, flauta, teclado, instrumentos típicos y vocalización en la casa de la cultura de Tecalitlán Jalisco. Para esto se delinearon cursos de 6 meses en áreas de cursos de 3 niveles (básico, intermedios y avanzados) todos diseñados y ejecutados por el profesor Miguel Ángel Mora Martínez. Además se tenía como objetivo formar grupos musicales e integrar a aquellos estudiantes que tuvieran la inquietud de interpretar música, ya fuera versátil o de Mariachi.

CONTACTANOS

Cuauhtémoc 23, Col. Centro 

CP 49900, Tecalitlán, Jalisco
Tels.: (371) 418 01 69 ext. 125
Fax 418 01 36

Email: talleres-musicamiguel@hotmail.com

© 2018 by Inés Medrano González. Wix.com

TALLERES DE LA CASA DE LA CULTURA

​ De lunes a jueves de 3:00 - 7:00 PM 

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page